Fuente: Inarquia
Fuente: Inarquia
Para mejorar la envolvente se puede realizar de dos formas, interior o exterior, dependiendo del tipo de rehabilitación que se desee realizar.
La intervención de la cubierta por el interior mediante el cambio del aislamiento tiene ventajas como ser más económica que la exterior, evita el levantamiento de la cubierta y produce una mejora en el interior del inmueble. Los inconvenientes son la posible existencia de condensaciones o disponer de una altura mínima de 1,00 m debido a su disminución de la altura libre de la vivienda .No es la solución más adecuada si se debe realizar una impermeabilización o reparación de lesiones en la cubierta.
La intervención de la cubierta por el exterior mediante el cambio del aislamiento tiene las ventajas de no tener que desalojar la vivienda, no se reduce la altura libre de la vivienda y se aprovecha la inercia térmica del soporte resistente. Es aconsejable realizar este tipo de intervención cuando se necesite reparar lesiones exteriores. Los inconvenientes son el consentimiento de la comunidad para la realización de la mejora, tener en cuenta el drenaje y los encuentros singulares en la cubierta y el mayor coste económico comparado con la intervención interior.
Al igual que la envolvente de la fachada, podremos utilizar distintos tipos de aislamientos ya descritos en el artículo “mejora la envolvente de tu vivienda (fachadas)”. Pero no todo es el aislamiento, la cubierta está formada por más capas como la impermeabilización, protección de la cubierta o paneles fotovoltaicos, entre otros. Todos estos elementos también influyen a la hora de conseguir la máxima eficiencia energética de nuestra vivienda.
Debido a la geografía de nuestro país las temperaturas son elevadas en verano, por lo que se busca la menor absorción del calor para conseguir el mayor confort dentro de la vivienda. Para ello, es conveniente la utilización de una cubierta reflectante capaz de reflejar la radiación solar reduciendo la absorción del calor. Se puede reducir hasta 30º la temperatura de la cubierta cambiando la protección de color negro a blanco. En la elección de la impermeabilización para la rehabilitación de la cubierta se puede optar por una membrana sintética o líquida dependiendo de la geografía de la cubierta.
La impermeabilización de la cubierta es la capa que proporciona la estanqueidad evitando la aparición de goteras en el interior de la vivienda. Cuando la cubierta tenga pocos puntos singulares es conveniente utilizar una membrana sintética como la termoplástica con una elevada capacidad impermeable y resistencia a movimientos estructurales. Sin embargo, en el caso de que la cubierta tenga muchos puntos singulares es conveniente utilizar una membrana líquida de color claro por su facilidad de colocación y la ausencia de colocación de elementos especiales como en el caso de la membrana sintética.
Por último, las placas fotovoltaicas en las cubiertas ayudan a reducir el consumo de energía. Un ejemplo de nuevas formas de ahorro energético es el Solar Decathlon 2014 que apuesta por nuevas alternativas tanto en la sostenibilidad, arquitectura y confort como en las instalaciones solares y balance de la energía eléctrica. Se tendrá en cuenta las recomendaciones del fabricante en su instalación evitando producir daños a la estructura de la cubierta.
Fuente: SIKA, IVE, PASA
A continuación os detallamos uno de los últimos trabajos llevados a cabo por Neogeo Opera:
Este local situado en la parroquia de Segade fue construido bajo dos premisas: el impacto en el medio debía de ser mínimo y el coste lo más reducido posible.
La existencia del muro de cierre y de las medianeras fue de gran ayuda a la hora de realizar el cerramiento exterior del local.
La construcción de la cubierta fue realizada con perfilería metálica en su mayor parte y acabada con panel de cubierta de 35mm de espesor.
Interiormente, el objetivo que se pretendía conseguir era dejar un amplio espacio central con dos pequeños despachos, los cuales se comunican con la estancia central por medio de dos puertas y una cristalera de grandes dimensiones que le aportara una gran luminosidad y amplitud como consecuencia de la gran altura de la que goza el local.
Los techos fueron realizados mediante un techo autoportante 60*60 con perfilería de aluminio y aislamiento de panel arena de 40 mm y 40kg/m² de densidad. Por contra el pavimento fue realizado con losetas de granito de 30*30cm.